Responder a la pregunta de a qué se dedica la multinacional Quest Global no es sencillo. Porque esta empresa de ingeniería, con cerca de tres décadas de trayectoria, tiene una estructura que llama multivertical. Es decir, abarca soluciones de ingeniería para sectores tan diversos como la automoción, la energía, la defensa, la sanidad o la defensa.

Quest Global nació en 1997 en Estados Unidos, de la mano de dos ingenieros de origen indio que empezaron a compartir proyectos y a sentar las bases de una empresa que hoy día cuenta con más de 21.000 trabajadores en todo el mundo.

De Estados Unidos, India y Canadá, en sus inicios, la compañía fue abarcando territorios, hasta alcanzar muchos países europeos —de Alemania a Francia, de Suecia a Italia, de Reino Unido a Polonia— y también otros asiáticos.

En España cuenta con más de 850 empleados, en sus numerosas divisiones. Hace un par de años que aterrizó en Cádiz, concretamente en unas oficinas del edificio Europa de Zona Franca, desde donde atienden a clientes de la zona, principalmente, del sector naval.

En apenas dos años desde su implantación en la Zona Franca, Quest Global ha logrado establecerse como un actor clave en el ecosistema industrial y tecnológico de la provincia de Cádiz. Su presencia está directamente vinculada a los sectores naval y eólico marino, con un enfoque centrado en el desarrollo de proyectos de alta especialización para Navantia y otras entidades del ámbito de la defensa y la energía.

Qué hace Quest Global en Cádiz

La empresa, en la provincia gaditana, centra su trabajo en diversas áreas, dependiendo del trabajo. Desde la ingeniería de detalle, desarrollando modelos 3D detallados de los buques, abarcando toda su estructura, sistemas eléctricos, electrónicos y mecánicos; a ingeniería de producción, creando estrategias constructivas.

Quest Global colabora activamente con Navantia Seanergies, participando en varias fases del proceso de desarrollo de infraestructuras marinas. En las fases precontractuales, realiza trabajos clave en estrategia constructiva, evaluación de riesgos y planificación, y más adelante, en el área de ingeniería de producción, proporciona apoyo en la construcción de las subestaciones marinas que Navantia está fabricando.

Desde que hace dos años apostara por la Zona Franca, para “estar cerca” de sus clientes, viene generando empleo en sectores como el naval y el eólico marino, en los que pretende seguir creciendo desde la misma Bahía de Cádiz. Hasta se plantea la ampliación de sus instalaciones, por lo que tiene una perspectiva de crecimiento muy optimista.

La llegada a la Zona Franca de Cádiz se materializó tras la adjudicación del concurso para el alquiler de oficinas. Desde entonces, la relación con la administración local ha sido fluida. Según Antonio Ángel Aguilar Contreras, centre manager de Quest Global, “cada problema o necesidad que hemos tenido ha sido resuelta con rapidez y entendimiento”.

En la provincia, Quest Global tiene una treintena de empleados, la mayoría dedicados a proyectos relacionados con Navantia. Aunque también cuenta con técnicos en las bases navales de San Fernando y Rota, en proyectos para ISDEFE de modernización y adecuación de instalaciones para la Armada Española.

Marta Egea es una de las empleadas de Quest Global en Zona Franca, centrada en un proyecto de KSA para las corbetas de Arabia Saudí. “Preparamos el trabajo para el departamento de ingeniería y producción, la orden de fabricación y montaje de todas las partes del barco que se están construyendo”, explica.

Leer más:https://www.lavozdelsur.es/empresas/ingenieria-premium-zona-franca-quest-global-disena-barcos-aerogeneradores-marinos-en-cadiz_338292_102.html